Procesos De Parole Humanitario De Reunificación Familiar, Especificidades Sobre La Visa Que Se Obtiene
Abogado Martin Quiroz, Esq • September 22, 2023

El texto aborda el tema de la reunificación familiar en Estados Unidos, destacando cambios implementados desde julio de 2023. Los ciudadanos de ciertos países pueden acceder al Parole de Reunificación Familiar, incluyendo Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Cuba y Haití. Los beneficiarios deben cumplir con requisitos específicos y tener una petición I-130 aprobada. El proceso comienza con una invitación del Departamento de Estado, y es crucial mantener los datos actualizados. Se requiere la presentación del formulario I-134A, y un abogado en asuntos migratorios puede garantizar un proceso adecuado. 


Tabla de Contenido


1. Cambios en el Proceso (a partir de julio de 2023) 

2. Países Elegibles para el Parole de Reunificación Familiar 

3. Requisitos para Calificar 

4. Inicio del Proceso 

5. Actualización de Datos y Solicitud de Autorización de Viaje 

6. Asesoramiento Legal


¿Qué es la reunificación familiar?


Desde el 31 de julio de 2023, el Centro Nacional de Visas (NVC) del Departamento de Estado comenzó a emitir invitaciones por correo electrónico y correo postal, bajo los nuevos procesos de permisos de permanencia temporal de reunificación familiar, para todas aquellas personas pertenecientes a los países que hacen parte de los convenios internacionales que así lo ratifican. 


¿Los naturales de qué países pueden acceder al Parole de Reunificación Familiar en los Estados Unidos? 


El pasado 7 de julio de 2023 el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, anunció la adhesión de nuevos procesos con la finalidad de otorgar permisos humanitarios de reunificación familiar, a los ciudadanos colombianos y a ciudadanos naturales de los países como el Salvador, Honduras Y Guatemala, puesto que, endicho programa ya se encontraban Cuba y Haití. 


¿Qué calidades deben cumplir los calificables a dicho beneficio?


El beneficio de reunificación familiar o el parole humanitario de reunificación familiar, está limitado únicamente a los naturales pertenecientes a los países arriba enlistados, adicional a ello en un principio es solo para quienes ya tienen en curso y que a su vez se encuentre aprobada la petición del formulario I-130, lo cual indica que son peticiones familiares. 


Por lo que, el beneficiario requiere entonces que, sus familiares sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales que hayan recibido la aprobación para reunirse con sus familiares en Estados Unidos. 


Ahora bien, los nacionales de dichos países pueden ser considerados para el permiso de permanencia temporal (parole), caso por caso, por un periodo de hasta 3 años mientras esperan poder convertirse en residentes permanentes legales. 


Cabe indicar que, sólo podrán beneficiarse quienes reciban una invitación por parte del Departamento de Estado, a través de correo electrónico o correo postal. 


Adicional a ello, los beneficiarios calificables deben estar fuera de Estados Unidos, cumplir con todos los requisitos, que incluyen las verificaciones de antecedentes y requisitos médicos, y no pueden haber recibido ya una visa de inmigrante. 


¿Qué Es El Asilo y Cómo Obtenerlo En Los Estados Unidos?

¿Cómo comienza el proceso de reunificación familiar o el parole humanitario de reunificación familiar?


Los procesos comienzan cuando el Departamento de Estado emite una invitación al ciudadano estadounidense o familiar residente permanente legal cuyo Formulario I-130 se encuentra en estado de aprobación y a nombre de un beneficiario calificable. 


Con respecto a este evento debemos indicar que, podrían estarse perdiendo un número importante de invitaciones, dado que los solicitantes pueden cambiar de domicilio y no hacer las actualizaciones correspondientes, o a su vez pueden realizar un cambio en su correo electrónico y dejar en desuso el antiguo correo y no notificar a migración del cambio, cabe mencionar que dicho cambio se hace mediante el formulario AR – 11 con la finalidad de tener su información y ubicación actualizada. 


Actualización de datos y solicitud de autorización anticipada de viaje


Es de resaltar que, legalmente los solicitantes de un formulario I-130 tienen 10 días para informar a migración sobre su nuevo domicilio, puesto que las solicitudes se realizan y tardan años en culminar, lo que indica que migración en todo momento debe poder contactar a quienes tienen en curso procesos de carácter migratorio, y para ello se requiere tener todos los datos actualizados. 


Por lo cual, si es el caso quien se mudó de residencia o cambió sus datos de contacto, debe de inmediato realizar la actualización de datos, a fin de poder ser contactado en el momento indicado, y de esa manera recibir la invitación en debida forma y hacer parte de este proceso. 


Una vez se encuentra agotada la etapa de la invitación, el beneficiario debe surtir el lleno de los requisitos que indica el formulario I-134A, el cual, no es más que, la solicitud en línea para convertirse en persona de apoyo y declaración de apoyo financiero, de los beneficiarios principales y derivados del formulario I-130. 


Cabe indicar que, se debe enviar la forma I-134A por separado para cada beneficiario. Si USCIS confirma que el Formulario I-134A de un peticionario es suficiente, DHS completará una investigación de seguridad de cada beneficiario y considerará a cada uno de ellos para la autorización anticipada de viaje de manera individual. 


Si se le expide la autorización anticipada de viaje al beneficiario, este podrá ir a un puerto interior de entrada de los Estados Unidos para solicitar un permiso discrecional de permanencia temporal. Si se le otorga dicho permiso, puede esperar en Estados Unidos a que su visa de inmigrante esté disponible y luego solicitar ajustar su estatus al de residente permanente legal, si es elegible. Las personas que reciben permisos de permanencia temporal en Estados Unidos bajo estos procesos pueden solicitar autorización de empleo a su llegada al territorio nacional estadounidense. 


La importancia de contar con un abogado experto en temas migratorios


Es de resaltar que, para todo lo anterior es aconsejable el acompañarse de un abogado experto en temas migratorios con respecto a los procesos de migración estadounidense a fin de poder contar con la idoneidad y rectitud de un proceso que agota sus etapas en debida forma, lo que indica que, tanto el tiempo como los recursos están bien invertidos, dado que usted se encuentra en manos de un profesional en derecho migratorio, lo que podrá darle un parte de tranquilidad frente a las etapas procesales de sus solicitudes y dejar por fuera de este modo, errores u omisiones que pueden afectar sus solicitudes. 


¿Necesitas ayuda con el proceso de reunificación familiar? Contáctanos hoy para asesoramiento legal especializado.

Glosario


Reunificación Familiar: Proceso que permite a familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales unirse a ellos en Estados Unidos. 

Parole de Reunificación Familiar: Permiso humanitario para la reunificación familiar en EE. UU. 

Formulario I-130: Petición familiar para la reunificación. 

Autorización Anticipada de Viaje: Permiso para viajar mientras se espera la visa de inmigrante. 

Abogado en Asuntos Migratorios: Profesional legal experto en leyes de inmigración.