¿Qué Es El Asilo y Cómo Obtenerlo En Los Estados Unidos?
Abogado Martin Quiroz, Esq • May 4, 2023

Para solicitar asilo en Estados Unidos, usted deberá encontrarse en el territorio estadounidense, toda vez que, así dará comienzo a su solicitud. 


Alrededor del mundo son múltiples las personas que sufren persecución a manos de grupos o personas al margen de las autoridades o la ley, en razón de su raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a cierto grupo social o político, dicha persecución suele ser tan dañosa para quien la sufre que, tanto su integridad física, como la vida misma, se encuentran expuestas a constantes vejámenes que los obligan a buscar alternativas que les ayuden a cesar de tajo con estos complejos escenarios, donde en variadas ocasiones hasta el grupo familiar de la persona afectada termina estando en riesgo. 



Ahora bien, es necesario indicar que, Los Estados Unidos de Norteamérica ofrece protección a miles de personas que son perseguidas o que tienen un temor fundado de persecución por los motivos antes detallados, lo cual resulta ser una gran oportunidad para quienes han estado sometidos a dichos vejámenes y pueden comprobarlo ante una corte americana. 

Por todo lo antes expuesto, se hace ineludible detallar a cabalidad, cual es la figura jurídica del asilo y como se constituye en una manera de protección para quienes la requieren, toda vez que, con ello se permite a una persona perseguida, permanecer en los Estados Unidos de manera legal en lugar de ser expulsado, aunado a ello se debe indicar que, una persona en condición de real persecución y estado constante y latente de peligrosidad puede ser calificado para solicitar el asilo, pero a su vez debe poder probarlo ante la corte de inmigración. 


El asilo, es entonces una figura completamente legal que permite a los inmigrantes, permanecer en el territorio estadounidense, de una manera legítima, sin ocasión a persecuciones por parte del estado, en razón de su estatus migratorio, y es que, el asilo constituye, una forma de protección que le permite a la persona perseguida permanecer en los Estados Unidos.

Características del Asilo en los Estados Unidos


A continuación, estaremos detallando la figura del asilo y enlistando algunas de sus más relevantes características: 

El asilo, es entonces una figura completamente legal que permite a los inmigrantes, permanecer en el territorio estadounidense, de una manera legítima, sin ocasión a persecuciones por parte del estado, en razón de su estatus migratorio, y es que, el asilo constituye, una forma de protección que le permite a la persona perseguida permanecer en los Estados Unidos como ya se expresó, de una manera legal y sin temor a ser deportado a un país donde teme ser perseguido o destruido en su integridad física. 


Según la ley norteamericana, las personas que huyen de sus países por temor a la persecución pueden solicitar de una manera legítima asilo, a fin de permanecer legalmente en el territorio nacional estadounidense, cabe resaltar que dicha persecución debe ser acreditada de una manera consistente, lo que indica entonces que la persona perseguida debe de estar en la capacidad de demostrar de una manera óptima que efectivamente su vida está en riesgo. 


El Título 42 ofrecía al gobierno la posibilidad de procesar de una manera expedita a las personas que se presentaban en la frontera de manera anómala y de ese modo regresarlos a su país de origen, pero una vez entonces el gobierno norteamericano deja sin efecto el Título 42, retoma de manera expedita el Título 8 el cual le permite a las autoridades fronterizas, procesar a las personas que llegan a la frontera de manera irregular, (tal cual se ha hecho por años en el territorio estadounidense), donde la persona debe obtener una decisión de un juez, a fin de que se declare inadmisible y de esta manera es deportada.

Ahora bien, el asilo debe solicitarse y a su vez dicha solicitud, debe entrar en proceso como todos y cada uno de los tramites de legalización de estatus migratorio que ofrece Los Estados Unidos para las personas que desean y pueden mediante las calidades que ostentan acceder a ello, para lo cual entonces debe cumplirse a cabalidad con todo el trámite específico para la obtención de asilo, dado que una vez se otorga, ello permite el poder permanecer en los Estados Unidos, de una manera legal, cabe resaltar que, a las personas que reciben asilo se les llama asilados. 



Ahora bien, para solicitar asilo en Estados Unidos, usted deberá encontrarse en el territorio estadounidense, toda vez que, así dará comienzo a su solicitud, dentro de los requisitos que debe completar el solicitante, se encuentran: 


La Importancia De Contratar Un Abogado De Inmigración

Requisitos para solicitar Asilo en los Estados Unidos



  • Encontrarse físicamente en Estados Unidos, como ya se mencionó 
  • Demostrar fehacientemente que, en su país de origen, usted sufrió o cree que puede sufrir persecución, lo cual deberá probar con hechos reales que su vida se encuentra en inminente peligro de muerte por razón de su raza, su religión, su nacionalidad, la asociación con un grupo social o su ideología política. 


Ahora bien, es necesario indicar que, con los cambios de leyes referentes a los temas migratorios al interior del territorio estadounidense, claramente los procesos para quienes ingresan de manera irregular o no refieren un estatus migratorio en orden, se endurecieron de manera exponencial, y es que con la terminación del Título 42 que era la ley que permitía al gobierno americano, deportar a las personas que llegaban a la frontera de manera irregular a los Estados Unidos, lo anterior en razón de los esquemas de salubridad que trajo consigo la prevención de la propagación de la pandemia del COVID 19, entra en vigencia el Título 8 el cual reestablece las condiciones migratorias. 


Título 42 vs Titulo 8


Cabe mencionar que el Título 42 ofrecía al gobierno la posibilidad de procesar de una manera expedita a las personas que se presentaban en la frontera de manera anómala y de ese modo regresarlos a su país de origen, pero una vez entonces el gobierno norteamericano deja sin efecto el Título 42, retoma de manera expedita el Título 8 el cual le permite a las autoridades fronterizas, procesar a las personas que llegan a la frontera de manera irregular, (tal cual se ha hecho por años en el territorio estadounidense), donde la persona debe obtener una decisión de un juez, a fin de que se declare inadmisible y de esta manera es deportada, pero también dentro del Título 8 existe la posibilidad de que a la persona la deporten de manera expedita. 


Aunado a ello el Título 8 impone sanciones a las personas que son reincidentes al momento de entrar de manera irregular a los Estados unidos, dichas sanciones se constituyen en la negación de la entrada al territorio estadounidense por 5 años, 10 años o de manera permanente, todos estos cambios están encaminados a que las personas no lleguen a la frontera y que por el contrario busquen otros caminos alternativos y así poder acceder a los beneficios a que hubiere lugar o a los que técnicamente pueden llegar a tener derecho. 


Uno de esos beneficios es el asilo, el cual ha experimentado distintos cambios con la entrada en vigencia nuevamente del Título 8, dichos cambios radican en la presentación, tramitación y en las alternativas de solicitarlo, como ya se expresó quien este solicitando asilo debe enmarcar su argumento de petición dentro de lo ya detallado, es decir que el solicitante del asilo debe cumplir con la categoría de refugiado, ello es que exista un peligro inminente en contra de su vida o su integridad en el país de origen, lo cual refiere, el poder desde todos los aspectos posibles sustentar y evidenciar que su vida realmente corre peligro. 



Cabe resaltar que el cambio más relevante de la figura del asilo es lo referente a que las personas que solicitan asilo deben hacerlo primero en los países que transitaron antes de llegar a los estados unidos, y sustentar que evidentemente dicha solicitud de asilo le fue negada en los otros países, este es un requerimiento que hace el proceso mucho más dispendioso. 


Otro de los factores que hace un tanto dispendiosa la solicitud del asilo es la dilación del trámite, ello en razón de la gran cantidad de personas que llegan a la frontera, y es que a la fecha de la entrada en vigencia nuevamente del Título 8 se estima que alrededor de 150.000 personas solicitan asilo, por lo cual las leyes migratorias dispusieron de una aplicación que permite a las personas pedir un turno a fin de realizar una petición de asilo, pero claramente el poder acceder a ese turno, puede tardarse en el tiempo, complicando la situación legal del solicitante. 


Ahora bien, quienes se encuentran en el territorio nacional estadounidense y que a su vez hayan ingresado con una visa de manera legal, y tengan como finalidad solicitar asilo, deben tener presente que tienen un año para realizar la solicitud de asilo, de lo contrario su petición será desestimada. 


Quienes se encuentran en el territorio nacional estadounidense y que a su vez hayan ingresado con una visa de manera legal, y tengan como finalidad solicitar asilo, deben tener presente que tienen un año para realizar la solicitud de asilo, de lo contrario su petición será desestimada.