Visa E2 De Inversionista: ¿Qué Debo Tener En Cuenta A La Hora De Hacer Una Inversión?
Abogado Martin Quiroz, Esq • March 21, 2023

Antes de hablar de las posibles inversiones que se puede realizar en los Estados Unidos, mediante la titularidad de una visa de inversionista que le permita a un extranjero realizar dicha actividad económica bajo la legalidad de esta, se hace necesario indicar ¿qué es la visa de inversionista?, cuáles son las facultades que otorga, en que consiste y que se requiere para adquirirla. 


La visa E2 de inversionista es una visa no inmigrante, lo que indica que, no es una tarjeta de residente o en otras palabras una green card

Para dar entonces contexto a todo lo referido podríamos comenzar indicando que la visa de inversionista es una visa que se otorgada a extranjeros que inicialmente quieran invertir en una economía sólida y eficiente como lo es la economía norteamericana, pero a su vez el inversionista deberá cumplir con lo requerido para ello, es pues la visa E2 o de inversionista la encargada de facultar a los empresarios extranjeros y a sus familias, entiéndase su grupo familiar más cercano, como lo es cónyuge e hijos menores de 21 años de edad, (ello en razón del principio de la unión familiar y el vínculo filial que protege la nación estadounidense), a residir y laborar en Estados Unidos indefinidamente (ello siempre y cuando se encuentre activa la inversión en su uso normal y legal), todo lo anterior mientras se cumplan todos los requisitos exigidos para la visa E2. 



La visa E2 de Inversionista es en sí, una visa que permite el inicio de actividades económicas en el territorio nacional estadounidense bien sea como inversionista en alguna franquicia o empresa ya existente o comenzar de cero una

Todo Sobre La Visa E2

Características de una Visa E2 de Inversionista


A continuación, enlistaremos las características y alcances que trae consigo el tener acceso a una visa E2 de Inversionista, dado que, es el tipo de visa es ideal para quienes desean residir e invertir una suma de dinero suficiente a moderada en el territorio estadounidense, es de resaltar que, a su vez dicho inversionista deberá contar con la capacidad, habilidad y entereza de gestionar un negocio en dicho país, dentro de los rasgos de la visa de inversionista encontramos que: 


  • Es una visa no inmigrante: lo que indica que, no es una tarjeta de residente o una (también llamada green card), por ello entonces debe renovarse periódicamente, dado que no es una ciudadanía, o una residencia permanente, es como ya se indicó una visa de no inmigrante 
  • La visa E2 es en sí, una visa que permite el inicio de actividades económicas en el territorio nacional estadounidense bien sea como inversionista en alguna franquicia o empresa ya existente o comenzar de cero una, esta visa es también muy útil a la hora de enviar trabajadores a suelo americano a desempeñar alguna labor sujeta a una empresa en el exterior, pero con una compañía subsidiaria de la misma en los Estados Unidos 
  • Es necesario que la empresa exista, ello quiere decir que debe estar legalmente constituida y operar conforme a los permisos y licencias que se requiera, a fin de poder explotar la actividad económica bajo los lineamientos de la legalidad, lo que indica que, se pueda accionar desde la comercialización de bienes o servicios de acuerdo a los estatutos comerciales del estado en el que se encuentra la empresa, es de resaltar que no puede tratarse de una organización sin fines de lucro 
  • No se requiere un volumen de empleados fijo o una inversión cuantiosa e inalcanzable, de hecho la norma no especifica el valor a invertir, o un tamaño determinado frente a la compañía de cara a una cantidad de personal a emplear, pero si hace referencia a que la inversión debe ser sustancial a fin de que efectivamente represente una contribución importante a la economía estadounidense, lo que indica que no solo debe ser representativa, sino también que no debe operar a perdida y mucho menos que solo represente el sustento del inversionista y su familia 
  • Ser oriundo de un país con tratado o acuerdo bilateral que así lo permita, ello es, entre un país de habla hispana y Estados unidos, entre ellos se encuentran Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, México, Panamá y Paraguay 
  • La legalidad del dinero a invertir es un punto de alta valía, por lo que deberá demostrar que la inversión proviene de dineros legítimos y sin elementos negativos en su haber 


Es necesario indicar que antes de darse a la tarea de buscar una empresa o franquicia en la cual invertir en los Estados Unidos lo indicado es contar con la asesoría de un experto en el tema y una vez tomada la decisión frente a la inversión, lo ideal es acompañarse de un bogado versado en migración, dado que ello refiere un proceso largo y de conocimientos que refieran el camino correcto a recorrer frente a la conexión entre la inversión y la adquisición de la visa de inversionista visa E2. 


La Visa E2 de Inversionista es una excelente opción para aquellos que buscan invertir en los Estados Unidos y establecer un negocio en el país. Sin embargo, antes de solicitar una visa E2, es importante tener en cuenta algunos factores clave al hacer una inversión.


En primer lugar, es importante investigar y comprender el mercado objetivo, incluyendo la demanda del producto o servicio, la competencia y los requisitos regulatorios.


También es crucial tener una idea clara de la cantidad de capital que se requiere para establecer y mantener el negocio, así como un plan de negocios sólido.


Además, es importante tener en cuenta el costo de vida en la zona en la que se establecerá el negocio y los posibles obstáculos culturales y de comunicación que puedan surgir.


Al considerar estos factores, los inversionistas pueden tomar una decisión informada sobre si la Visa E2 es una opción viable y cómo pueden maximizar sus posibilidades de éxito en su inversión y en su solicitud de visa.

Tenga presente que todo ello requiere de la experticia de un abogado en inmigración, dado que deberá acudir a la corte y estar preparado de la mejor manera posible para las audiencias en las que le entrevistaran en el consulado correspondiente, lo cual previamente deberá estar respaldado por la documentación correcta y la solicitud de la visa, por ello entonces es que un abogado experto en migración será su mejor opción. 



Una vez entonces tenga la parte legal cubierta usted con su abogado deberá hacer un estudio de viabilidad sobre las empresas o franquicias que se encuentran activas, viables y rentables en el territorio estadounidense, todo ello de acuerdo y en concordancia a la inversión que se quiere realizar, por lo que es aconsejable estar muy claros acerca del costo total de la inversión, ello incluido los costos de permisos y licencias para operar, adicional a esto tenga muy claro en su panorama la viabilidad del negocio, cual es la tasa de crecimiento y de cierre, si su inversión se inclina por una franquicia verifique hasta la saciedad cuál es el apoyo de la marca frente a: entrenamiento, financiación, operación y marketing, entre otros, cuán reconocida es la marca y cuál es la fortaleza financiera de está, aunado a ello verifique que efectivamente está auditada.