Abogado consulado ¿Cuáles Son Las Diferencias Entre La Naturalización Y La Ciudadanía En El Sistema Legislativo Norteamericano? 
Abogado Martin Quiroz, Esq • December 21, 2023

El texto aborda la distinción entre naturalización y ciudadanía en Estados Unidos. Detalla los derechos y obligaciones de los ciudadanos, así como los requisitos para la naturalización. También explora la ciudadanía por nacimiento y resalta las diferencias clave entre estos conceptos. 

Tabla de Contenido



  1. Introducción 1.1 Contexto y Generación de Dudas 
  2. Naturalización y Ciudadanía en Estados Unidos 1.2 Definiciones y Vínculo Legal 
  3. Derechos y Obligaciones de la Ciudadanía Estadounidense 1.3 Beneficios y Responsabilidades 
  4. Ciudadanía Naturalizada y Proceso de Naturalización 1.4 Definición y Etapas 
  5. Requisitos para la Ciudadanía 1.5 Elementos Necesarios 
  6. Ciudadanía por Nacimiento en Estados Unidos 1.6 Concepto y Condiciones 
  7. Diferencias Claves entre Ciudadanía y Naturalización 1.7 Automatismo y Proceso 

Definición de naturalización y su proceso


Cabe indicar que, a lo largo del tiempo y en el argot popular del creciente número de personas que mediante un debido proceso desean alcanzar un estatus legal al interior del territorio nacional estadounidense, puede generarse dudas, con respecto a los términos de naturalización y ciudadanía, lo que evidentemente indica que también los alcances de un término y el otro y a su vez el estatus que otorgan, requieren contexto a fin de poderlos diferenciar, por ello a continuación estaremos dilucidando cuales son las diferencias, los alcances y los beneficios que se adquieren en referencia al estatus que se ostenta. 


Por su parte entonces la naturalización es el proceso por medio del cual se otorga la ciudadanía estadounidense a un ciudadano extranjero, inmediatamente después que este haya cumplido con los requisitos establecidos por el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). 


Ciudadanía como vínculo legal con deberes y derechos


Por ello entonces, en el entendido de lo correspondiente, podríamos indicar que la ciudadanía por su parte es el vínculo legal y absoluto que tiene una persona con un país determinado, donde adquiere deberes, pero también derechos y claramente se encuentra bajo su legislación, aunado a ello dicho vínculo le otorga a la persona el beneficio de pertenecer a un territorio, hacer parte de su población y beneficiarse de las garantías propias del estado para sus nacionales. 


Aunado a todo lo antes detallado, en lo correspondiente al ordenamiento jurídico estadounidense, se hace referencia en el entendido de alcanzar el estatus de ciudadanía, a la condición de ser ciudadano estadounidense, lo que claramente le otorga el derecho a poder residir libre y espontáneamente en el territorio nacional norte americano, entrar y salir de dicho país como a bien lo tenga, trabajar de manera legal y desempeñarse en su profesión u oficio si así se prefiere, estudiar y capacitarse en los diferentes planteles educativos si ello es su elección, y en general todo cuanto indique la ley a lo cual se tiene derecho, reconociendo a su vez las obligaciones como ciudadano, dado que la ciudadanía también otorga otros derechos, como votar, ser juzgado por los tribunales de ese país y servir en su ejército o como jurado de conciencia en los procesos judiciales que se adelantan en las diferentes cortes. 


Consejos Para Elegir Un Abogado de Inmigración

Ciudadanía Naturalizada y Proceso de Naturalización


Por lo cual cabe mencionar que, de cara a la naturalización, se puede indicar que, una persona es ciudadano naturalizado, cuando mediante el proceso de naturalización ha obtenido la ciudadanía estadounidense, lo que indica entonces que, la naturalización es el proceso mediante el cual se obtiene la ciudadanía americana, y como proceso que es, refiere unas etapas que deben cursarse y aprobarse lo cual puede llevar dentro de un contexto típico alrededor de 2 años o más. 

Es necesario indicar que, la ciudadanía tiene como prerrequisito de procedibilidad elementos necesarios sin los cuales no es posible postularse para su aplicación, dentro de lo cual se encuentra: 


  • Haber residido en el territorio nacional estadounidense, en calidad de residente permanente, en forma legal durante 5 años, ello es (tener una “Green Card” o tarjeta verde) por al menos cinco años, cabe resaltar que para quienes están casados con un ciudadano estadounidense el requisito es de 3 años 
  • Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico (este requisito depende de la edad del solicitante) dicha suficiencia deberá presentarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, el cual supervisa todos los asuntos de inmigración al interior de las fronteras 
  • Ser una persona de buena conducta moral 
  • Tener 18 años o más 
  • Tener conocimiento básico del gobierno estadounidense (puede exceptuarse debido a limitaciones físicas o mentales permanentes) 
  • Tener un período de residencia continua, lo que refiere presencia física en el territorio nacional estadounidense 



Ciudadanía por Nacimiento en Estados Unidos


Ahora bien, dentro de los criterios a analizar se debe detallar el concepto de ciudadanía por nacimiento dentro del contexto jurídico estadounidense, lo cual no indica otra cosa que, haber nacido en Estados Unidos, o el haber nacido de dos padres ciudadanos de Estados Unidos en el momento de su nacimiento, según lo indicado en la sección 301(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). 


Aunado a ello, se puede ser ciudadano estadounidense por nacimiento si ha nacido fuera de Estados Unidos, el Departamento de Estado de EE.UU. señala otros requisitos cuando se nace fuera del matrimonio y en otras circunstancias. 


Diferencias claves entre la ciudadanía y la naturalización


Lo que refiere entonces algunas diferencias claves entre la ciudadanía y la naturalización, dado que, la ciudadanía se concede al nacer, mientras que la naturalización es un proceso que confiere la ciudadanía, dado que, sólo se puede ser ciudadano naturalizado si se cumplen ciertos requisitos, como tener 18 años o más, haber residido en los Estados Unidos durante cinco años (o tres años si se está casado con un ciudadano estadounidense) y ser capaz de aprobar un examen de civismo e inglés entre otros requisitos, mientras que, la ciudadanía por nacimiento es automática, y claramente la naturalización requiere de un proceso de solicitud, mediante el cual se otorga la ciudadanía estadounidense a un ciudadano extranjero. 


¿Preguntas sobre el proceso de ciudadanía? ¡Habla con un abogado especializado hoy mismo!

Glosario de Palabras Importantes


  • Naturalización: Proceso para obtener la ciudadanía de un país. 
  • Ciudadanía: Vínculo legal y absoluto con un país con derechos y deberes. 
  • Ciudadano Naturalizado: Persona que ha obtenido la ciudadanía a través del proceso de naturalización.