Abogado de inmigración ¿Qué es una visa de prometido? 
Abogado Martin Quiroz, Esq • February 2, 2024

El texto detalla el proceso y los requisitos para obtener una visa K-1, diseñada para aquellos que desean contraer matrimonio y residir en Estados Unidos. Se exigen pruebas de buena fe en la relación, documentación de estado civil previo, evidencia de conocimiento entre las partes y niveles mínimos de ingresos para el solicitante. Se destaca la importancia de buscar asesoramiento legal especializado en inmigración para guiar el proceso de manera óptima. 

Tabla de Contenido


1. Introducción a la Visa K-1 

2. Requisitos Generales de la Visa K-1 

  • Condiciones para solicitar la visa K-1 
  • Importancia de la buena fe en la relación 
  • Plazos y procedimientos para la ceremonia de matrimonio 

3. Documentación Requerida 

  • Certificados y pruebas necesarias 
  • Comprobantes de estado civil previo 
  • Evidencia de conocimiento previo entre las partes 

4. Requisitos Financieros 

  • Niveles mínimos de ingresos exigidos al solicitante 

5. Importancia del Asesoramiento Legal 

  • Rol del abogado de inmigración en el proceso 
  • Consideraciones individuales y necesidad de análisis detallado 


Definición y propósito de la visa K-1


La visa K-1 es la visa encargada de abrir el trámite a quienes deseen compartir una vida en común por el vínculo jurídico del matrimonio, dicha visa solo puede ser tramitada por quienes no tienen matrimonios anteriores o previos a la solicitud de la visa de prometido, y a su vez el cónyuge extranjero no debe residir en el territorio nacional estadounidense, ello es que, el cónyuge extranjero debe indefectiblemente encontrarse fuera de los Estados Unidos al momento en que el peticionario (prometido); quien a su vez debe ser ciudadano americano, ingrese ante el USCIS, por sus siglas en inglés, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, el formulario I-129F, Petición de Prometido(a) extranjero(a). 

Y es que, La visa K-1 de no inmigrante es la manera idónea en que un ciudadano americano, puede llevar de manera regular a su prometido a los Estados Unidos, todo ello con la finalidad e intención de buena fe de contraer matrimonio y compartir en adelante una convivencia que enmarque una relación matrimonial conforme a las costumbres que lo enmarcan como tal, ello es, tener en común techo, lecho y mesa. 


Requisitos Generales de la Visa K-1


Ahora bien, es necesario indicar que, La visa K-1, refiere como es común a todos los procesos migratorios que se tramitan en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), la cual es una rama del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, requisitos generales y algunos otros particulares, ello en razón de cada caso en específico, lo cual debe analizarse de manera detenida, a fin de poder verificar la elegibilidad ante el trámite que se pretende adelantar, donde lo más aconsejable es acompañarse de un abogado experto en temas migratorios, dado que son los profesionales llamados a analizar de manera óptima y eficiente cada caso de forma individual y de esta manera tramitarlo por la puerta procesal correcta. 


Cómo Obtener Una Green Card a través del Matrimonio Con Un Ciudadano Estadounidense

Condiciones para solicitar la visa K-1


Es de resaltar que para iniciar el trámite de La visa K-1 de no inmigrante, ante las autoridades norteamericanas se encuentra, el realizar una petición para el prometido extranjero, donde el solicitante debe ser ciudadano americano, no residente permanente, y a su vez y como ya se expresó el prometido extranjero no debe encontrarse dentro del territorio nacional estadounidense, al momento en que el peticionario ingrese ante el USCIS, por sus siglas en inglés, el formulario I-129F, Petición de Prometido(a) extranjero(a), el cual es como ya se indicó, el primer paso para la solicitud de La visa K-1. 


Dentro de dichos requisitos estaremos a continuación, enlistando los generales, pero como ya se expresó, cada caso requiere de un estudio y, por ende, un acerbo probatorio específico, dado la individualidad de cada persona y su realidad con respecto a dicha petición: 


  • Tanto el solicitante como su pareja deben ser solteros y elegibles para peticionar por La visa K-1 
  • El cónyuge solicitante debe ser ciudadano estadounidense 
  • La relación existente entre él y el cónyuge extranjero debe ser de buena fe, sin contemplar otro motivo distinto al de compartir una vida en común, lo cual debe ser absolutamente comprobable, arrojando como resultado que es autentica, mediante acerbo probatorio y testimonios reales de personas que los reconozcan como pareja   
  • Se debe tener no solo la intención, sino también, realizar la ceremonia de la unión conyugal dentro de los 90 días siguientes a la entrada del prometido(a) extranjero al territorio nacional estadounidense 
  • Una vez, tenga ocasión la celebración de las nupcias, se hace necesario comprobar la realización del matrimonio, aportando el certificado de matrimonio, aunado a ello se deben aportar; fotografías, invitaciones, y reservas entre otros, si hubo lugar a ello 
  • Ahora bien, Si uno de los dos cónyuges ha estado casado en el pasado, se requerirá de un comprobante de divorcio o un acta de defunción que demuestre que el anterior matrimonio se encuentra disuelto en la actualidad y que por lo tanto no refiere ningún vínculo jurídico existente con otra persona, en cuanto a sociedad conyugal vigente se refiere, ello es que cualquier matrimonio anterior se encuentra a la fecha culminado legalmente a través de una sentencia, lo que indica que se encuentra de cara a un divorcio como ya se indicó, o el matrimonio anterior se encuentra nulo, o el matrimonio anterior se dio por terminado por la muerte del cónyuge y por ende la cesación de los efectos jurídicos que tenían lugar en razón del contrato nupcial anterior 
  • Otro factor fundamental es el poder comprobar que, tanto el peticionario, como el contrayente extranjero, efectivamente se conocen en persona, lo que indica que, deben haberse visto en persona, al menos una vez en los últimos dos años. Este requisito se puede omitir por razones religiosas lo cual impida que los contrayentes se vean antes de la celebración del matrimonio o en caso de dificultad extrema para el ciudadano estadounidense 
  • El cónyuge solicitante aparte de ser ciudadano estadounidense debe cumplir con ciertos requerimientos de ingresos, lo cual debe reflejar un salario por lo menos del 100% de los lineamientos federales de pobreza vigentes al momento de solicitar una visa K-1 de prometido, y por lo menos el 125% de los lineamientos cuando el prometido extranjero solicite una tarjeta de residencia 


Es de resaltar que lo antes aquí indicado son conceptos absolutamente generales, por lo cual se hace necesario buscar ayuda profesional en derecho migratorio, a fin de poder dilucidar cual es la particularidad de su caso y poder de esta manera realizar el trámite de manera óptima. 


¿Necesitas ayuda con tu solicitud de Visa K-1? ¡Consulta a nuestros expertos abogados de inmigración hoy mismo!

Glosario de palabras importantes y su respuesta


  • Visa K-1: Visa no inmigrante para prometidos de ciudadanos estadounidenses. 
  • Buena fe: Sinceridad y honestidad en la intención de contraer matrimonio. 
  • Abogado de inmigración: Profesional legal especializado en leyes de inmigración. 
  • Certificado de matrimonio: Documento oficial que prueba la unión conyugal. 
  • Evidencia de conocimiento previo: Pruebas que demuestran que las partes se conocen personalmente. 
  • Niveles mínimos de ingresos: Monto financiero requerido para cumplir con los criterios de elegibilidad.