Abogado de inmigración ¿Negación Del Ajuste De Estatus? Las Razones Por Las Que USCIS Responde Negativamente A La Petición  
Abogado Martin Quiroz, Esq • March 20, 2024

El texto aborda las prohibiciones y razones de negación de la petición de ajuste de estatus según la ley federal de inmigración de los Estados Unidos. Para lo cual lo aconsejable es solicitar los servicios de un abogado experto en inmigración. Aunado a ello se detallan las circunstancias en las que un individuo puede no ser elegible para el ajuste de estatus, incluyendo antecedentes criminales, falta de asistencia a citas requeridas y errores en la solicitud. Se subraya la importancia de mantener actualizada la información ante USCIS y de contar con la asistencia de un abogado de inmigración para evitar errores y asegurar el cumplimiento de los requisitos legales. 

Tabla de Contenido

  1. Prohibiciones para el ajuste de estatus 
  2. Razones de negación de la petición de USCIS 
  3. Importancia del abogado de inmigración 

Prohibicones para el ajuste de estatus

Antes de adentrarnos en el contexto propio de todo cuanto converge en la negación de un ajuste de estatus, se hace necesario indicar que, quienes en razón de encontrarse sujetos a una o más prohibiciones enmarcadas en la ley federal de inmigración, son calificables como no elegibles para aprobar dicha petición, por lo que a continuación estaremos detallando quienes no son elegibles para un reajuste de estatus. 

Las prohibiciones que se le aplican a los peticionarios de un reajuste de estatus están determinadas expresamente en la ley, por lo cual a quien se le pueda enmarcar dentro de las secciones 245 (a), (c) y (d) de INA no podrá ser elegible para dichos fines, puesto que, dentro de sus antecedentes, comportamiento, actuar o accionar existen referentes legales que le impiden lograr la residencia permanente norteamericana. 


Ahora bien, es necesario aclarar que, las prohibiciones al ajuste de estatus no son aplicables a todos los tipos de categorías de inmigrantes, dado que la misma categoría podría eximirlo de algunas prohibiciones contenidas en la ley como ya se indicó en lo arriba detallado. 


Dicho lo anterior, estaremos enlistando algunas prohibiciones de ajuste las cuales no son aplicables a: 



  • Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses 
  • Solicitantes argumentados en la ley de violencia contra la mujer (VAWA) 
  • Algunos inmigrantes en condición de especialidad frente a la ley 
  • Ciertos solicitantes asentados en su empleo pueden ser elegibles para una exención de algunas prohibiciones de ajuste 


Es necesario indicar que, el ajuste de estatus solo se da sí, el peticionario se encuentra al interior del territorio estadounidense, de lo contrario la gestión se denomina, tramite consular para la adquisición de la visa de inmigrante. 


Otro elemento a tener presente es que, es necesario mantener actualizada tanto la información como la ubicación ante USCIS, dado que, una vez sea notificado el cambio de residencia, de correo electrónico, o en general de la ubicación del peticionario, se podrá tener confianza en que las decisiones, solicitudes y demás notificaciones podrán recibirse de manera expedita y en el tiempo que se requiere, a fin de poder continuar con el trámite o realizar el lleno de los requisitos y de este modo se podrá dar cumplimiento a los plazos estipulados por dicho departamento, y así evitar la pérdida de la oportunidad procesal. 

¿Quiénes no son elegibles para un reajuste de estatus?

Consejos Para Elegir Un Abogado de Inmigración

Las razones por las que USCIS responde negativamente a la petición

  1. No ser elegible para la petición de ajuste de estatus, lo que indica que no se tiene la capacidad para obtener el beneficio de ajuste de estatus entre los cuales se encuentran: tener antecedentes criminales, civiles o tributarios o tener a su cargo aspectos que afectan el buen carácter moral entre otros 
  2. Con anterioridad USCIS rechazó la petición subyacente: lo que indica que debajo del ajuste de estatus existe una petición ya denegada, ello hace referencia a la negación del trámite inicial que daría paso en segundo lugar a la solicitud de reajuste de estatus, dado que el ajuste de estatus por sí solo no brinda una residencia permanente lo que refiere entonces que debe de ir acompañado de una petición inicial. Y es que el reajuste de estatus como es bien sabido es el resultado o es la consecuencia de la petición de una visa, dentro de las cuales la más común es la I-130 que es la petición familiar, una petición de empleo basado en las categorías EB, EB1, EB2, EB3 y EB4 o también por la adjudicación de asilo entre muchos otros factores. Dicho de otra manera, entonces, sí USCIS rechaza la petición en la que se basa la solicitud de ajuste de estatus 
  3. No asistir a las citas de solicitud requeridas: como lo es la cita para la toma de huellas, dichas citas o requerimientos se hacen a todos los peticionarios, por lo que debe indicarse que de ello no se exime a nadie, y es que el no asistir a la cita de la toma de huellas y no tener una justificación sólida y veraz, es causal inminente de rechazo a la petición de ajuste de estatus  Por lo cual se debe estar al pendiente del correo electrónico, para ello como ya se indicó se deberá mantener actualizada tanto la información como la ubicación ante USCIS. 
  4. No se cumplió con la fecha límite de respuesta a la RFE: es necesario entender que USCIS estipula plazos específicos y perentorios frente a las solicitudes de evidencia adicional, por lo que, si no se cumple con el lleno de lo solicitado o se realiza extemporáneamente, se tomará como una causal de rechazo o negación 
  5. Errores en la solicitud: Es primordial y tanto como necesario verificar toda la información antes de enviar la solicitud a USCIS, dado que la falta de rigurosidad en el lleno de la solicitud genera alertas negativas, y podrá generarse entonces de esta manera la negativa a lo solicitado, por ello el evitar errores o inconsistencias en el formulario de solicitud es indispensable, para lo cual, lo ideal es acompañarse de un experto en inmigración a fin de evitar dichos yerros. 
  6. No proporcionar las traducciones certificadas de los documentos que envió: es necesario tener presente que, todo documento que no esté en inglés debe ir acompañado de su respectiva traducción certificada y precisa, por ello entonces de no proporcionar las traducciones correspondientes, la solicitud puede ser rechazada. 
  7. información incompleta o faltante en los formularios de solicitud: es necesario cerciorarse que todos los campos del formulario estén debidamente diligenciados 
  8. Tarifas insuficientes para cubrir el costo de solicitar una tarjeta verde: es de real importancia el cerciorarse de que efectivamente el pago y su tarifa es lo requerido en la actualidad por USCIS, recuerde que son distintos o múltiples pagos los que deben realizarse a fin de procesar la solicitud con éxito 
  9. Dificultades con las firmas y fotos: es necesario e indispensable entender que las firmas son de absolutamente importancia por lo que cualquier disconformidad o falta de firmas puede dar lugar a una negativa, al igual que puede suceder con las fotografías, dado que, USCIS tiene requerimientos determinados para las fotografías, entre ello se resalta como; estilo pasaporte, las cuales deben ser enviadas con la solicitud. 



Es necesario indicar que las causales de rechazo son mucho más extensas, por lo que solo se han enlistado algunas de las más sonantes, por lo que la recomendación será siempre, acompañar su proceso de inmigración de un abogado experto, que tenga real experticia, no solo para diligenciar el formulario, sino también de acompañarlo de los documentos requeridos y en debida forma, aunado a ello que tome las rutas jurídicas que efectivamente lo beneficien. 

No arriesgues tu solicitud de ajuste de estatus. ¡Asegúrate de estar preparado con la ayuda de un abogado experto en inmigración!

Glosario

  • Ajuste de estatus: Proceso legal para cambiar el estatus migratorio dentro de los Estados Unidos. 
  • USCIS: Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. 
  • Abogado de inmigración: Profesional legal especializado en asuntos migratorios y leyes de inmigración.