Los diferentes tipos de Visa y Migración a los Estados Unidos
Abogado Martin Quiroz, Esq • April 12, 2022

En este artículo hablaremos cobre los diferentes temas en cuanto a la Migración e Inversión en Estados Unidos.

Erróneamente se ha creído por años, que el poder establecer un negocio en los Estados Unidos, requiere una inversión enorme o prácticamente es una opción inalcanzable, también existe la creencia que es una tarea altamente compleja que no tendría ni porque intentarse, pero la realidad es que, sí, se tienen alternativas, que mediante el proceso idóneo pueden resultar altamente beneficiosas para quien las solicita.

El modelo visa E2 incluye negocios que ya existen como compra de franquicias, o cualquier tipo de negocio en el cual se quiera invertir

Al igual que para quienes ya tienen su negocio en marcha y están pensando en expandirlo, pueden acceder a beneficiosas alternativas para hacerlo de la mejor manera, por ello entonces se hace necesario el hablar de las visas que lo hacen posible y entre ellas se encuentran:



Visa E2


Es una visa de inversión sumamente flexible, y por lo tanto otorga variadas oportunidades a los inversionistas y a sus familias, este tipo de visa tiene pocos requisitos, pero su factor principal será el tipo de negocio, el cual determinará que se requiere a fin de poder acceder a ella.


Ahora bien, este tipo de visa implica por demás dentro de sus requisitos que, el país de origen del solicitante debe tener un tratado con los Estados Unidos, y ello no es nada inalcanzable, dado que, muchos de los países latinoamericanos lo tienen, posteriormente se debe realizar una inversión sustancial y ello debe ser proporcional al objetivo a desarrollar y suficiente para que el negocio realmente se mantenga.


La particularidad que se tiene frente a la inversión económica sustancial referida es que el dinero tiene que estar en riesgo, ello es, el dinero debe de estar invertido antes de solicitarla la visa, aunado a ello tiene que haber alguna parte de ejecución en cuanto al modelo de negocio, donde lo primero es establecer una entidad operativa, (lo que en cualquier estado de los Estados Unidos es factible).


En segunda instancia se deben crear las cuentas del negocio, las cuales deben reflejar continuo movimiento, cabe resaltar que este dinero estará sometido a la verificación de su procedencia, después de que la fuente sea trazable mediante su propia trazabilidad (dineros limpios), estos dineros pueden ser usados para dicho negocio así provengan de un préstamo en los bancos del país de origen.


Tenga presente que este modelo visa incluye negocios que ya existen como compra de franquicias, o cualquier tipo de negocio en el cual se quiera invertir.


Otro punto para considerar es que, al momento de hacer la solicitud se Debra entregar un plan de negocio claro, que demuestre un balance sobre lo que se puede ejecutar y la realidad que ostenta, que cumpla con los requisitos y que a su vez no sea complejo de entender, dado que este debe ser entendible desde sus métricas.



Visa E1


Es una visa de intercambio comercial; la cual particularmente tiene requerimientos muy específicos dado que tiene que haber una preexistencia en la relación comercial, entre quien va a solicitar el intercambio y la preexistencia de la labor comercial


Visa B5


Generalmente es la visa con que las personas están más familiarizadas, dado que, requiere una inversión sumamente alta, lo cual es real puesto que se requiere de USD1.800.000


Visa L1


Es la visa que las grandes compañías tramitan para sus ejecutivos, pero también está disponible para la pequeña y mediana empresa


Visa de trabajo


Y la excepción de interés nacional, la cual es referente para los profesionales que se han destacado en su rama y cuentan con alguna clase de reconocimiento y cumplen a su vez con algunas características que les permite ser sus propios patrocinadores, sin necesidad de la intervención de un empleador


La visa de trabajo donde lo común es que en ello estén involucradas alrededor de tres o cuatro agencias, departamentos o entidades

¿Pero en realidad que es lo que hace complejo el poder acceder a este tipo de visas?


Una de las razones por los cuales se puede llegar a convertir en un proceso complejo, es porque son múltiples autoridades las que conjugan su poder para otorgar o denegar las diferentes solicitudes.


Y es que en ello convergen: autoridades, organizaciones, dependencias gubernamentales y las distintas cortes, las cuales son las encargadas de proyectar, resolver y definir la situación migratoria de quien se postula, ello quiere decir que en cada proceso migratorio confluyen algunas o varias instituciones gubernamentales, las cuales a continuación enlistaremos.


Autoridades con jurisdicción en materia de migración en Estados Unidos:


  • S. Citizenship and Immigration Services
  • S. Immigration and Customs Enforcement
  • S. Customs and Border Protection
  • Department Of State United States Of America
  • Department Of Labor United States Of America
  • Department Of Justice Executive office Immigration Review
  • US EMBASSY


Ejemplo de ello es la visa de trabajo donde lo común es que en ello estén involucradas alrededor de tres o cuatro agencias, departamentos o entidades, caso distinto es, un proceso netamente migratorio de una petición familiar donde se puede encontrar alrededor de dos de ellas, aunado a esto se encuentran los cambios de regulación que constantemente cambian el rumbo de los procesos.


Por lo antes expuesto, tenga presente que, sea cual sea el camino que se elija, al tomar la decisión de un plan migratorio de cara a las diversas necesidades, lo ideal es informarse previamente, buscar asesoría calificada que realmente encamine bajo los estándares legales la visa correcta bajo el proceso correcto, dado que lo idóneo es estudiar todas las posibilidades a las cuales se puede acceder y establecer una línea de ejecución, puesto que no es algo que se materialice de un día para otro.