Petición De Familiar en el Extranjero: Formulario I-130 del USCIS
Abogado Martin Quiroz, Esq • August 18, 2023

Este formulario, conocido como “Petición de un Familiar Extranjero,” marca el inicio del proceso para la obtención de una tarjeta de residencia por motivos familiares. El Formulario I-130 es esencial para los titulares de una Green Card o ciudadanos estadounidenses que deseen patrocinar a familiares cercanos de nacionalidad extranjera para obtener un permiso de residencia en los Estados Unidos. Sin embargo, no todos los familiares son elegibles, y es crucial demostrar la buena fe del matrimonio en el caso de cónyuges extranjeros. Se deben proporcionar documentos que respalden la vida en conjunto, como registros de hijos en común, cuentas bancarias compartidas y evidencia fotográfica de la relación. Además, se explican las excepciones a las exclusiones de quiénes no son elegibles, subrayando que cada caso se evalúa individualmente por USCIS. 



Tabla de Contenido


1. Introducción 

2. El Formulario I-130: Petición de un Familiar Extranjero 

2.1. Elegibilidad 

2.2. Matrimonio y Validez Legal 

3. Documentos para Soportar la Buena Fe del Matrimonio 

3.1. Hijos en Común 

3.2. Finanzas Combinadas 

3.3. Historia de Vida en Conjunto 

4. Quiénes no son Elegibles para ser Patrocinados mediante el Formulario I-130 

4.1. Exclusiones Comunes 

5. Excepciones a las Exclusiones 

5.1. Excepciones Posibles 

El Formulario I-130: Petición de un Familiar Extranjero


El formulario I-130 es el instrumento mediante el cual, los titulares de una green card, o lo que es igual en dicho contexto para sus efectos, un ciudadano estadounidense, puede requerir y a su vez patrocinar algunas solicitudes de permiso de residencia para sus familiares cercanos de nacionalidad extranjera, ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). 


Cabe indicar que, el formulario I-130 es oficialmente conocido como el medio expedito para realizar una “Petición de un Familiar Extranjero”, por lo que diligenciarlo y complementar sus requisitos en debida forma, es el primer paso del proceso para la obtención de la tarjeta de residencia por motivos familiares, es de mencionar que, no todos los familiares del titular de una tarjeta verde son aptos para ser patrocinados por esté, y a su vez servirse de la petición “I-130”, con la finalidad de obtener una tarjeta verde que le permita residir y laborar en el país estadounidense, por lo cual se deberá comenzar por verificar si efectivamente es elegible o no, para tal beneficio. 


Ahora bien, el formulario I-130, es el trámite o instrumento legal por el cual el cónyuge ciudadano estadounidense, puede patrocinar a su cónyuge extranjero, a fin de que solicite una visa por matrimonio, dicho formulario deberá estar soportado con el certificado de matrimonio, ello indica entonces que el matrimonio goza de validez legal, aunado a ello con la presentación y lleno de los requisitos que esboza el formulario I-130, se presenta también la oportunidad procesal de soportar con prueba documental, que efectivamente el matrimonio es de buena fe, y que por ende el fin de la unión conyugal es de permanencia y ayuda mutua, donde a toda costa se evidencia un vínculo real y suficiente. 


Documentos para Soportar la Buena Fe del Matrimonio


Así las cosas, y para efectos de manifestar la buena fe del matrimonio, al realizar la solicitud del formulario I-130 y con el lleno de los requisitos de esté, se deben adjuntar documentos que soporten que efectivamente se tiene una vida en conjunto, por lo cual, demostrar que se tienen hijos en común, si es el caso, al igual que sustentar que las finanzas de la pareja se encuentran combinadas y compartir las fotos de una historia de vida en conjunto, son pruebas documentales de alta valía ante el Oficial que atiende dicho petitorio, por ello tenga presente a la hora de preparar el material probatorio, documentos tales como: 


  • Registros civiles o actas de nacimiento de los hijos en común, cabe indicar que, si no se tienen hijos o la posibilidad de tenerlos, no refiere causal en sí misma, de la negación a la obtención de la solicitud del formulario I-130, pero lo que sí es de resaltar es que, los solicitantes deberán indicar y argumentar cuales son los motivos por los que aún no cuentan con hijos en común, ejemplo de lo aquí indicado podría decirse que es: por la edad, uno de los dos cónyuges o ambos, ya cuenta con hijos de otra relación, los hijos son un plan a futuro, o no querer tener hijos lo cual también es un proyecto de vida 
  • Estado de cuentas bancarias conjuntas en las cuales figure el nombre de ambos cónyuges, en calidad de titular o usuario autorizado 
  • Títulos o escrituras de alguna propiedad en conjunto tales como, bienes raíces o vehículos 
  • Documento de hipoteca o préstamo que indique corresponsabilidad 
  • Documentos de plan de pólizas de seguros de salud, hogar o automóvil que soporte cobertura para ambos cónyuges 
  • Pólizas de seguros de vida que muestran a los cónyuges como beneficiarios principales 
  • Adjuntar registro fotográfico que dé cuenta de los años de convivencia, noviazgo y familia de ambos cónyuges 


Abogado de Inmigración, La Importancia De Contratar Un Abogado De Inmigración

Quiénes no son Elegibles para ser Patrocinados mediante el Formulario I-130


Como se expresó en lo arriba detallado no todos los familiares del titular de una tarjeta verde son aptos para ser patrocinados por esté, y a su vez servirse de la petición “I-130”, con la finalidad de obtener una tarjeta verde que le permita residir y laborar en el país estadounidense, dado que existen excepciones que impiden la presentación de una petición I-130, aun cuando el vínculo familiar se incluya como precedente, a continuación, mencionaremos algunas de esas excepciones: 


  • Abuelos, nietos, suegros, sobrino/sobrina, tío/tía o primos 
  • Parientes o hijos adoptivos, en caso de que la adopción hubiese tenido lugar después de haber el hijo cumplido los 16 años 
  • Los parientes biológicos, si en algún momento obtuvieron una tarjeta de residencia o ciudadanía estadounidense mediante la adopción 
  • El padrastro o hijastro, si el matrimonio que resultó en esta relación ocurrió después de que el hijo haya cumplido los 18 años 
  • Cualquier familiar, si USCIS ha determinado que esa persona se casó o intentó casarse con el único propósito de obtener un beneficio migratorio en el país estadounidense 


Excepciones a las Exclusiones


Es de resaltar que, hay excepciones a algunas de las exclusiones antes enlistadas, lo que refiere que puede llegar a ser posible el presentar una petición I-130 con documentos de respaldo adicionales en determinadas situaciones, dado que cada caso es estudiado por los oficiales de la USCIS y en ellos recae el otorgar o rechazar la solicitud. 


¿Necesita ayuda con su solicitud de Formulario I-130? Contáctenos hoy mismo y nuestros expertos en inmigración lo guiarán en cada paso del proceso.

Glosario



  • Formulario I-130: Documento oficial para solicitar la residencia de familiares extranjeros. 
  • Green Card: Tarjeta de residencia permanente en los Estados Unidos. 
  • Ciudadano Estadounidense: Persona con nacionalidad de los Estados Unidos. 
  • Permiso de Residencia: Autorización para vivir en los Estados Unidos. 
  • Familiares Cercanos: Parientes próximos según las regulaciones de inmigración. 
  • USCIS: Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.