¿Qué es una visa de inversión y cómo invertir en los Estados Unidos?
Abogado Martin Quiroz, Esq • January 17, 2023

Colombia es uno de los países que mediante tratados internaciones firmó un acuerdo bilateral con los Estados Unidos, en el año de 1848, a fin de poder brindar a sus nacionales la posibilidad de solicitar una Visa de inversión en el territorio estadounidense, lo que abrió todo un mundo de posibilidades a los empresarios colombianos que desean impulsar su negocio a una de las economías más sólidas y rentables del continente. 


Cabe mencionar que la Visa de inversión que los Estados Unidos ofrece a los empresarios e inversionistas colombianos no es un tema altamente conocido, dado que por lo general la visa más reconocida es la de turismo, pero la realidad que versa para quien desee invertir y administrar su empresa en el territorio nacional estadounidense, es que puede solicitar una visa de Inversionista (E-2), es de resaltar que dicha visa le permite entonces al inversionista administrar su empresa y vivir junto con su cónyuge e hijos menores de 21 años en los Estados Unidos. 


Ahora bien, Estados Unidos como potencia mundial y referente económico ofrece una amplia variedad de visas a quienes desean viajar a su territorio con distintas finalidades, entre ellas se cuentan y por mencionar algunas; la visa de turismo, visa de estudiante, de visitante en intercambio, trabajador religioso, periodista y medios de comunicación, y la de inversionista entre muchas otras. 


En el caso concreto de los colombianos, el país cuenta con la opción de poder solicitar cualquiera de las visas que se ofrecen, poro a efectos de darle continuidad a el tema central de este artículo, nos ubicaremos en la Visa de inversión, y es que, quienes estén interesados en solicitarla pueden contar con dos alternativas sólidas, lo cual indica que se debe tomar la decisión que se ajuste efectivamente a las necesidades propias del solicitante. 



Y es que tanto la visa E- 2 como la visa EB5 son una alternativa de Visa de inversión en el territorio estadounidense, dado que, ambas visas bajo su legalidad permiten que los colombianos y sus familias puedan desarrollar actividades económicas, que les aprueben residir en el territorio americano y desarrollar libre y adecuadamente la inversión reflejada, bien sea en una empresa de bienes o servicios que opere desde cero, o comprando alguna ya existente, incluso permite comprar una de las franquicia que engrosa la lista en el comercio norteamericano. 


Uno de los requisitos fundamentales para aplicar a la Visa de Inversión es ser ciudadano o natural de un país que tenga alianzas mediante tratados internacionales que refieran o incluyan la alternativa de inversión en el territorio americano, como lo es la visa E-2, y estos países son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá y Paraguay.

Requisitos para obtener una Visa de inversión, Visa E-2


Es de resaltar que las leyes migratorias fijan los requisitos para poder acceder a la solicitud de ambas visas de inversión, a continuación, entonces indicaremos cuales son los requisitos para la visa E-2: 


  • Uno de los requisitos fundamentales para aplicar a la visa E-2 es ser ciudadano o natural de un país que tenga alianzas mediante tratados internacionales que refieran o incluyan la alternativa de inversión en el territorio americano, como lo es la visa E-2, y estos países son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá y Paraguay. 
  • Al hablar de una Visa de inversión se hace referencia claramente a una inversión, la cual debe ser sustancial; ello indica que, el monto a invertir debe ser lo suficientemente robusto como para respaldar la empresa o negocio que se está adquiriendo o iniciando desde cero, ahora bien, las leyes migratorias hacen referencia a una especificidad y es que el valor a invertir, también lo refiere la naturaleza de la empresa o negocio, por ello entonces puede decirse que la destinación de este entrará a definir dicha inversión. 
  • Del requisito anterior se desprende la necesariedad de que la empresa o establecimiento de comercio, no refiera ser marginal, lo que indica que, no debe operar a pérdidas, ello sugiere que los ingresos deben ser prósperos y suficientes. 
  • Otro requisito relevante es que el inversionista debe encontrarse físicamente residiendo en territorio norteamericano. 
  • Dicha empresa o establecimiento de comercio debe operar en físico y estar debidamente establecida conforme a las leyes y estatutos comerciales. 
  • La visa E-2 tiene una vigencia de 5 años, lo que indica que pasado este tiempo se puede renovar, siempre y cuando la empresa o negocio que dio lugar a la visa inicial se encuentre operando, bien sea en las condiciones iniciales, o en un estado de crecimiento y expansión que así lo permita. 


Por su parte la Visa EB 5 también conocida como la visa del USD 1 M, es una visa dirigida a extranjeros interesados en invertir entre $900,000 USD o $1,800,000 USD con la intención de inmigrar permanentemente a los Estados Unidos, y es que se entiende que, por las proporciones de la inversión, quien lo solicite debe tener el ánimo de permanencia en el territorio estadounidense. 


  •  Entre los requisitos establecidos para la visa EB 5, se encuentra el monto establecido de inversión, lo cual se entrará a definir dependiendo de la naturaleza del negocio y el lugar donde se establezca, ello determina el monto mínimo a invertir 
  • Este tipo de visa requiere que el extranjero invierta en una entidad aprobada por los Estados Unidos, y dentro de los requerimientos, se establece que la inversión resulte en la creación de al menos 10 empleos a tiempo completo. 


¿Qué Tipo De Visa De Inversión Existen Para Los Colombianos En Los Estados Unidos?

Ventajas de obtener una Visa de inversión


Dentro de las ventajas que ofrece el solicitar y obtener una visa de inversionista se encuentran: 


  • El cónyuge del solicitante puede solicitar permiso de trabajo y desarrollar una actividad comercial o laboral bajo la legitimidad de la petición inicial de su cónyuge y obtener de este modo un número de seguro social. 
  • Los hijos del peticionaste podrán estudiar y desarrollar actividades académicas. 
  • Este tipo de visa refiere que, no se requiere un patrocinador, dado que la propia inversión reflejada en una empresa funge como su peticionario. 
  • Otro aspecto para tener presente es que, por lo general la empresa legalmente constituida bajo la visa de inversionista no hace referencia a un mínimo de empleados requeridos, por lo que podrá contratarse el personal que se requiera de acuerdo a las necesidades que se presenten en el tiempo, esto guardando las proporciones de la realidad de la empresa. 
  • Es de resaltar que una vez el proceso de solicitud y obtención de la visa de inversionista se encuentre en curso, el inversionista y por ende peticionario, puede entrar y salir del territorio estadounidense en el momento que a bien tenga, y ello lo hará con la visa validada.