Visa K1 y Petición de Pareja que está fuera del País
Abogado Martin Quiroz, Esq • June 7, 2022

La Visa K1 es la alternativa que tiene el prometido en matrimonio que se encuentra en el territorio estadounidense, para contraer nupcias con su pareja, esta última debe indefectiblemente encontrarse fuera de los Estados Unidos al momento en que el peticionario (prometido); quien debe ser ciudadano americano, ingrese ante el USCIS, por sus siglas en inglés, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, el formulario I129F, Petición de Prometido(a) extranjero(a). 



Claramente el matrimonio debe ser genuino, dado que con ello se abre un proceso que comprende variadas etapas procesales

Dicho proceso constituye una visa de no inmigrante K1, lo que quiere decir que el cónyuge del ciudadano americano una vez se admitido en Estados Unidos como no inmigrante K-1, puede solicitar el estatus de residente permanente legal en EE.UU. (Tarjeta Verde o Green Card), puesto que ostentará un estatus bajo la legalidad, ahora bien, para obtener una visa K1 de prometido (a), quienes la soliciten deberán tener la intención de contraer matrimonio dentro de los 90 días siguientes a la admisión del cónyuge a los EE. UU. En estatus de no inmigrante K1. 



Matrimonio Visa K1



Claramente el matrimonio debe ser genuino, dado que con ello se abre un proceso que comprende variadas etapas procesales las cuales deben soportar evidencia de convivencia y la manifestación que no admita prueba en contrario de la voluntad de permanecer juntos y a su vez establecer un proyecto de vida en común, lo que indica que, dicho matrimonio no debe tener como finalidad o propósito la obtención de un beneficio migratorio, dado que, si los principios antes mencionados se desvirtúan, se constituirá en causal para la negación de lo solicitado. 


El cónyuge solicitante aparte de ser ciudadano estadounidense debe cumplir con ciertos requerimientos de ingresos vigentes al momento de solicitar una visa K1 de prometido

Visa de Matrimonio o Visa K1


A continuación, enlistaremos Los requisitos para obtener la visa K1 de prometido los cuales son:


  • Tanto el solicitante como su pareja deben ser solteros y elegibles para casarse bajo la ley estadounidense. (Ello refiere tanto a parejas heterosexuales como parejas del mismo sexo, independientemente del reconocimiento legal del matrimonio igualitario en el país de origen del cónyuge extranjero) 
  • El cónyuge solicitante debe ser ciudadano estadounidense 
  • Dicha relación debe ser comprobada como autentica, mediante acerbo probatorio y testimonios reales de personas que los reconozcan como pareja 
  • Se hace necesario el comprobar la realización del matrimonio, aportando el certificado de matrimonio, aunado a ello se deben aportar; fotografías, invitaciones, y reservas entre otros 
  • Si uno de los dos cónyuges ha estado casado en el pasado, necesitarán un comprobante de divorcio o un acta de defunción que demuestre que el anterior matrimonio se encuentra disuelto en la actualidad 
  • Los contrayentes deben haberse visto en persona, al menos una vez en los últimos dos años. Este requisito se puede omitir por razones religiosas o en caso de dificultad extrema para el ciudadano estadounidense 
  • El cónyuge solicitante aparte de ser ciudadano estadounidense debe cumplir con ciertos requerimientos de ingresos, lo cual debe reflejar un salario por lo menos del 100% de los lineamientos federales de pobreza vigentes al momento de solicitar una visa K1 de prometido, y por lo menos el 25% de los lineamientos cuando el prometido extranjero solicite una tarjeta de residencia 


Ahora bien, en yuxtaposición a la visa K1 de prometido, se encuentra el trámite I130, el cual a diferencia de la visa de prometido, refiere la posibilidad de contraer matrimonio fuera de los estados unidos, donde posteriormente el ciudadano estadounidense puede hacer la solicitud formal ante el USCIS, por sus siglas en inglés, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, de una tarjeta de residencia (“petición I130”) para el/la esposo/a que vive en el extranjero, dicha visa también se conoce como “proceso IR1 / CR1”). 


Tarjeta de residencia por matrimonio


La tarjeta de residencia por matrimonio (petición I130), está indicada para los cónyuges de los ciudadanos estadounidenses y de residentes permanentes (portadores de tarjeta de residencia). 


Los requisitos para tarjeta de residencia por matrimonio (iniciada con una petición I-130) son: 


  • El matrimonio debe ser acreditado, por lo que se debe aportar el certificado de matrimonio, el cual deberá contener los nombres de ambos cónyuges, el lugar donde se llevó a cabo el matrimonio, y la fecha de este 
  • En caso de estar ante unas segundas nupcias, se deberá probar mediante acta de divorcio o un acta de defunción, la disolución del matrimonio previo de cualquiera de los dos cónyuges 
  • Los cónyuges deberán no solo acreditar el matrimonio, sino también probar que el matrimonio tiene fines genuinos y no se asienta en un fraude a fin de obtener un estatus legal, por lo que deberá apoyar su solicitud con acerbo probatorio tal como; un contrato de arriendo o alquiler de un inmueble en conjunto, cuentas bancarias compartidas, y fotografías juntos entre otros 


El ciudadano estadounidense debe obtener ingresos al menos del 25% de los lineamientos federales de pobreza 

Entendemos que se esté cuestionando, ante cual es el curso que debe tomar su petición, lo cual debe analizar a la luz de los factores que enmarquen su realidad frente a lo arriba enlistado, determinando de este modo en cuál de las dos visas siente que es elegible, aunado a ello debe tener en cuenta los costos de una y otra y el tiempo del que dispone usted y su cónyuge frente al proceso y sus diversos estadios.